top of page

Complejo Penitenciario de los Andes

El sistema carcelario de Colombia se encuentra en este momento en un estado crítico debido a un hacinamiento exagerado. Este problema viene de un problema de infraestructura, la falta de cupos para personas privadas de la libertad en las penitenciarías actuales, y una deficiencia en la resocialización de los presos, ya que un gran número de las personas privadas de la libertad actualmente son reincidentes. ¿Qué se puede hacer para aportar un grano de arena en el cambio y la mejora de este problema?

Este proyecto de grado propone un espacio penitenciario que, además de aumentar los cupos para las personas privadas de la libertad, sugiere un espacio productivo y humano que resalta las cualidades de estas personas, y asimismo las ayuda con su reintegración a la sociedad.

Concepto Teórico

Penitenciaría en pro de la superación y el desarrollo humano para la reintegración.

"El hogar de muchos, aunque no por preferencia, debería sentirse como tal".

Concepto de Diseño

A pesar de que el diseño carcelario con modalidad de Panóptico se ha dejado atrás, el concepto macro de este proyecto es la centralidad, y a su vez, el panóptico. La seguridad del centro penitenciario se asegura por medio de la visibilidad de 360 grados a nivel macro y micro en el diseño. Por otro lado, el diseño interior tiene como inspiración la Secesión Vienesa por sus acabados fríos, toscos y a la vez económicos.

Concepto de Interiorismo

Siguiendo con la línea de Otto Wagner, la secesión vienesa es el mejor estilo para guiar el diseño interior de este proyecto. Este movimiento austríaco se caracterizó por la seriedad formal, la severidad y lo que llamaban "la obra de arte total", todo esto por medio de la abstracción, la geometrización, la sobriedad y el equilibrio. Asimismo, como hacía el mismo Otto Wagner, se  buscaba usar materiales que se vieran lujosos pero que a su vez fueran económicos.

Localización

La penitenciaria de los Andes se ubica cerca al peaje de los andes, en la zona de Guaymaral, Bogotá. Como vías principales tiene la autopista norte, y como accesos las vías aledañas. Tiene un anillo de seguridad externo que conforma los linderos del lote, bordeando el río Bogotá, la autopista norte y las dos vías laterales. Finalmente, la penitenciaria tiene una rotación de 45 grados para así aprovechar al máximo la luz solar y bifurcar por medio de las garitas los vientos que vienen del cerro.

ubicacion.png

 Comunidad Agrícola

Como parte del programa de reintegración social y desarrollo de las personas privadas de la libertad, la penitenciaría de los Andes se constituye como una comunidad agrícola. La agricultura, además de ayudar con la alimentación y el abastecimiento de la penitenciaría, ayuda a nivel sicológico a la resocialización y la reintegración social. Como programa paisajístico se proponen distintos productos para la huerta, como se muestra a continuación. De igual manera, está dispuesto a cambio según la temporada y las necesidades.

1.       Coliflor

2.      Apio

3.      Pepinos

4.      Zanahorias

5.      Acelga

6.      Brócoli

7.      Cilantro

8.      Espinaca

9.      Lechuga

10.    Perejil

11.     Remolacha

12.    Repollo

13.    Romero

14.    Tomillo

15.    Menta

16.    Orégano

Edificio de Reclusión de Mediana Seguridad

Edificio de Reclusión de Mediana Seguridad, aterrizado en las estructuras de la Caja Postal de Ahorros de Viena de Otto Wagner. Tal como en la organización macro de la penitenciaría, la simetría ligeramente interrumpida y la centralidad, haciendo referencia al panóptico, resaltan por encima de todo. Este edificio cuenta con 135 celdas, de mediana seguridad con capacidad para cuatro personas privadas de la libertad en cada una, lo que hace que este edificio proporcione 660 cupos nuevos al sistema carcelario de Colombia. Asimismo, este edificio de reclusión de mediana seguridad tiene una torre de control con vistas a los 360 grados de la penitenciaría, y un comando de guardia en las esquinas de cada uno de los ejes principales de las circulaciones de las celdas. En la primera planta, cuenta con la biblioteca, el comedor y la zona de estar, y otros espacios necesarios tales como la peluquería, las basuras, el aseo, los cuartos de interrogación, entre otros.

isom.png

Renders

Pliegos de Presentación

Documento de Investigación 

bottom of page